Entradas

La Educación en Castilla y León

Imagen
(Actividad 4) A propósito de la tercera sesión de nuestro curso y en consonancia con lo aprendido acerca de las políticas educativas llevadas a cabo en España durante casi medio siglo, hoy abordaremos el tema de la Educación en Castilla y León y sus peculiaridades frente a otros subsistemas educativos del país. La educación en Castilla y León es una de las mejores de toda España, o al menos así lo ha venido demostrando el informe PISA año tras año desde el año 2006, superando tanto las medias españolas como las medias de la UE y de la OCDE.   En este mismo año 2020 se encuentra, de hecho, en el puesto 17 de la clasificación internacional, con un nivel de rendimiento escolar similar al de países como Alemania o Noruega. En lo referente a nuestro país, parece que se encuentra a la cabeza de las Comunidades Autónomas en materias como Ciencias, Comprensión lectora y Matemáticas. Sus resultados superan con creces la media estatal y se equiparan con los niveles de países como Fin...

El Sistema Educativo italiano y el Sistema Educativo español

Imagen
(Actividad 3) A la hora de diferenciar distintos modelos y sistemas educativos en el orden mundial, y habiendo participado en uno diferente al que tenemos en España gracias al programa Erasmus, quería permitirme la licencia de hablar del sistema educativo italiano, trazando, de igual manera, las diferencias que posee respecto al sistema español y su modelo de aprendizaje y enseñanza. Antes de empezar a hablar de este sistema italiano, pese a que sé que son muchas las similitudes que guarda con nuestro país, siempre, desde que estuve allí, me ha llamado la atención el modelo de aprendizaje de los alumnos italianos en la Universidad, que puede ser consecuencia de la organización de la Educación en etapas previas a esa formación superior y causa relevante de que Italia se encuentre en algún puesto superior en los índices educativos mundiales. Y es que, las clases son más bien clases magistrales donde el trabajo del propio alumno en su casa tiene muchísimo peso y solo acude a clase par...

Europa 2020 y los objetivos educativos del Consejo de Ministros

Imagen
(Actividad 2) Hace diez años nacía en Europa un nuevo proyecto de crecimiento económico europeo que se llevaría a cabo a lo largo de toda una década y que recibía el nombre de Europa 2020. Se buscaba a través de esta estrategia recomponer la economía de los países de la Unión Europea, tras la crisis económica, teniendo como meta alcanzar tres tipos de crecimiento: un crecimiento inteligente, un crecimiento sostenible y un crecimiento integrador. Para ello, la Comisión Europea diseñó cinco objetivos a llevar a cabo, entre los que constaba el de la mejora de la Educación como parte prioritaria en el proceso de conocimiento, innovación y empleo. De esta manera se extrajeron del proyecto algunos de los fines que la Educación de los países de los estados miembros debían definir a lo largo de esta década. Entre ellos, se buscaba que el porcentaje de abandono escolar fuera menor al 10% y que hubiera una mejora de los resultados en los sistemas educativos para facilitar el acceso de nues...

Sobre mí...

Imagen
(Actividad 1) ¡Hola a todos! Mi nombre es María y tengo 24 años (pronto 25). Hace tiempo que llevo queriendo hacer un blog acerca de la vida que he vivido y estoy viviendo y, gracias a este Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, voy a tener la oportunidad de hacerlo por fin. Seguramente ya tenía muchas cosas de las que hablar antes; todos llevamos años estudiando lo que queremos para dedicar nuestra vida a una profesión que verdaderamente nos guste. En mi caso, no hay nada en la vida que más me apasione, junto con mi pareja y mi familia, que la Historia. Y sí, Historia con H mayúscula, ya no porque se trate de una ciencia o una asignatura (específicamente hablando) y así nos indique la RAE que haya que escribirlo. Más allá de todo eso la Historia ha hecho que viaje y me divierta en este gran mundo cultural como creo que nunca habría conseguido hacerlo si no hubiera seguido el camino que en su día elegí. Aún recuerdo mi paso por Italia como estudiante Erasmus y mi ...